Para hacer un estudio de la historia del ASOCIACIONISMO EN EL COMERCIO DEL MUEBLE en LA COMUNIDAD VALENCIANA hay que remontarse a la época de la existencia de los gremios artesanales de la Edad Media. Estos gremios de oficios son la base de muchas asociaciones que han surgido a partir del siglo XX, siendo un ejemplo la del mueble.
Los orígenes en 1890 con los primeros gremios artesanales, pero es en 1913 con la creación de la Unión Gremial y en 1924 con los primeros estatutos de la Unión de Almacenistas del Mueble, cuando se consolida su verdadera vocación asociacionista. Exactamente, el 12 de septiembre de 1924 se constituye la Unión de Almacenistas de Muebles, formado por la mayoría de almacenistas de muebles de la ciudad de Valencia. Uno de sus primeros asuntos fue tratar las reformas de la ciudad por parte del Ayuntamiento. Otra de las actuaciones más importantes llevadas a cabo fue la de realizar las gestiones necesarias frente al Ministerio de Hacienda para rectificar la Ley del Timbre, que gravaba la venta de muebles considerados de lujo.
Resurge, pues, con toda la fuerza que nunca perdió por parte de un sector tan integrado y estratégico en el tejido social y económico valenciano, siendo fundadora de la Federación de Comerciantes de Muebles de la Comunidad Valenciana (FECOMVAC) en 1998 y, posteriormente, dando a luz a la Confederación Española de Comerciantes del Mueble y a FENA (Federación Europea del Negocio del Amueblamiento).
En 2016 se crea Comerçmoble, como respuesta de los comerciantes de mueble de la Comunidad Valencia, a la necesidad de volver a estar representados adecuadamente en las instituciones y organismos, de manera que los intereses del sector pudieran ser defendidos.
Comerçmoble participa en la Asociación Nacional del Mueble de España, es miembro de CECOMU – Confederación Española de Comercios del Hábitat y es miembro fundador del Consejo Nacional del Mueble, convirtiéndose en referente para el resto de asociaciones en cuanto a transparencia , línea de trabajo y objetivos estratégicos.